Tejidos humanos pdf
Se encuentra en la capa externa de todos los huesos del D comparada cuerpo E del desarrollo A ingreso de sodio B salida de potasio C ingreso de calcio D salida de sodio E ingreso de cloro Poliestratificado plano no queratinizado B. Poliestratificado plano queratinizado C. Home Semana 1 Generalidades Tejidos Humanos.
Tejidos humanos 33 0 93KB Read more. Semana 1 y 2 Generalidades 13 0 2MB Read more. Recusos humanos semana 1. Tejidos 25 0 KB Read more. Tejidos 12 0 KB Read more. Tejidos 3 53MB Read more.
Generalidades 50 0 KB Read more. Your name. Pueden desplazarse y hasta deslizarse a travs de los vasos sanguneos para penetrar en los tejidos corporales y cumplir funciones de proteccin del organismo aprisionar bacterias.
Se dividen en dos grandes grupos, de acuerdo con la presencia o ausencia de grnulos: granulocitos o agranulocitos. Eosinfilos: concurren hacia las reas en que se acumulan complejos antgeno-. Basfilos: fija anticuerpos sobre su membrana plasmtica. Cuando penetra en el organismo un antgeno especfico, se forma el complejo antgeno-anticuerpo sobre su superficie y la clula puede destruirse.
Monocitos: migran al tejido conectivo en donde eliminan bacterias, hongos, virus, etc. Plaquetas: son masas citoplasmticas anucleadas de forma esfrica u ovoide. Intervienen en la coagulacin sangunea.
Forma estructuras por lo general planas, total o parcialmente recubiertas por una membrana fibrosa denominada pericardio. En esta membrana se encuentran clulas alargadas, fibras colgenas y elsticas, elementos vasculares y nerviosos. Las fibras se continan en la sustancia intercelular del cartlago. En el feto y el nio forma gran parte del esqueleto, que luego ser reemplazado por tejido seo.
En el hombre adulto el cartlago cubre las superficies articulares de los huesos y forma el soporte nico de la. Al tratarse de un tejido que desempea funciones mecnicas y representa el espacio extravascular e intersticial del organismo, se halla formando parte de la piel y las mucosas; sirve de vehculo a los vasos, nervios y conductos excretores, forma estructuras modeladas con funcin mecnica como tendones, fascias, etc.
Este tejido desempea funciones mecnicas, de transporte, de almacenamiento, cicatrizacin y reparacin de los tejidos; desempea un papel muy importante en la defensa del organismo contra agentes nocivos infecciosos o de otra naturaleza debido a que inhibe su pasaje.
Tambin interviene en el sistema inmunitario facilitando la salida de linfocitos y anticuerpos circulantes. Es abundante en el tejido conectivo embrionario. En el adulto est presente nicamente en los ncleos pulposos de los discos intervertebrales. Se halla presente en la dermis papilar de la piel, alrededor de vasos y nervios formando parte del estroma de los rganos. Se encuentra en la dermis profunda de la piel y en las cpsulas de algunos rganos como ganglios.
Aunque se encuentra predominantemente en determinadas regiones como el tejido celular subcutneo; puede formarse igualmente en el seno de cualquier tejido conectivo laxo, pues en general representa un tejido de almacenamiento y metabolismo del material lipdico. Se encuentra principalmente en los ligamentos amarillos, las cuerdas vocales y formando parte de las grandes arterias prximas al corazn.
Cartlago y hueso Son dos tejidos de sostn, de naturaleza conectiva, que se caracterizan por su resistencia a la traccin y presin. Estas propiedades son el resultado de sus abundantes sustancias intercelulares respectivamente; sus fibras colgenas les otorgan la resistencia a la traccin, y la sustancia fundamental, rica en sulfato de condroitina, impregnada o no de sales calcreas, les da resistencia a la.
EL TEJIDO EPITELIAL Las clulas epiteliales se caracterizan porque se entrelazan muy estrechamente entre s; dichas clulas forman capas continuas y cubren las superficies externas e internas; protegen, reparan y regulan el paso de sustancias a travs de si mismas, las cuales pueden ser absorbentes o secretorias.
Existen tres tipos de clulas en los tejidos epiteliales que se clasifican segn su forma: Clulas Planas: Son de forma delgada e irregular. Recubren las cavidades, as como los vasos sanguneos y linfticos, el epitelio plano estratificado o querantinizado forma la capa exterior de la piel. Clulas Cbicas: Son aquellas clulas que revisten los conductos renales as como los ovarios.
Clulas Prismticas o Cilndricas: Clulas en forma de pilares alargados con el ncleo ordinariamente localizado cerca de la base, con frecuencia tienen cilios en la superficie externa. Estn ampliamente distribuidas como revestimientos de conductos tubo digestivo y otros.
La vida da las clulas epiteliales suelen ser relativamente corta, de manera que existe una renovacin celular continua a partir de las clulas que se encuentran en contacto con la lmina basal. Por otra parte existe otro tipo de clulas; las glandulares glndulas : Las glndulas Exocrinas: Las que elaboran y secretan secreciones digestivas, o las sudorparas de la piel, se caracterizan por expulsar su producto al exterior del organismo.
Las glndulas Endocrinas: Vierten sus secreciones u hormonas en la circulacin sangunea y poseen una estructura ms sencilla, ya que no disponen como las exocrinas de conducto excretor. Las fibras musculares son cdulas delgadas, alargadas, cilndricas o en forma de aguja que pueden llegar a medir hasta 30 cm. Segn su aspecto microscpico y forma de funcionamiento existen 3 tipos de fibras musculares o clulas: Tejido Muscular Liso: Formado por clulas fusiformes, uninucleadas, con miofilamentos paralelos al eje mayor y sin estriaciones transversales o visibles.
Tejido Muscular Estriado o Esqueltico: Formada por clulas cilndricas, alargadas y multinucleadas agrupadas en haces con estriacin transversal. Tejido Muscular Cardiaco o Miocardio: son clulas que presentan estriacin transversal de forma larga, cilndricas y con abundante ramificacin; forman columnas que se asocian en una red tridimensional. A diferencia de las del esqueltico, solo presenta uno o dos ncleos, se observa en preparaciones. La Neurona: Es una clula muy especializada la cual solo se forma en el desarrollo de la fase embrionaria del humano; a partir de all su nmero permanece estable, estimndose que en el adulto existen 16 millones de este tipo de clulas; adems no tiene capacidad para dividirse.
Entra en contacto con sus semejantes mediante sinapsis. De su cuerpo celular o pericarion emergen dos tipos de prolongaciones; unas cortas muy ramificadas, reciben el impulso nervioso y se hacen llamar las dentritas; otra nica con pocas ramificaciones que emergen en ngulo recto colaterales se encarga de conducir el impulso nervioso lejos del pericarion, se llama axn o neurita de cilindroeje. Las ramificaciones finales terminan en ensanchamientos globosos botones terminales. Presentan un ncleo grande, neurofibrillas abundantes y cuerpos o grnulos de Nissl sustancia atigrada se ha comprobada que sta ltima corresponde a cisternas de retculo endoplasmtico granular y poliribosomas libres.
Segn el nmero de prolongaciones que emite el pericarion, pueden clasificarse las neuronas en: unipolares una nica prolongacin. Un axn puede medir desde una faccin de milmetro hasta ms de un metro. Glia o Neorologa: Son clulas nerviosas que adems de servir de relleno y sostn de las neuronas, intervienen en su nutricin y en la defensa del Sistema Nervioso por cada neurona se calculan que existen 10 clulas de Glia, aunque ocupan por su tamao la mitad del volumen del tejido.
Se distinguen los astrocitos, digodentrocitos, microloga y clulas epidenmarias. A los dos primeros se le engloban en macrologa. Los macrocitos presentan numerosas ramificaciones que pueden dilatarse en sus extremos en contacto con los capilares sanguneos pies basoculares siendo probablemente la va alimenticia a las neuronas, ya que otras prolongaciones contactan con ellas. Los oligodentrocitos presentan prolongaciones cortas y escasas, se sitan en las proximidades de los cuerpos celulares clulas satlites en el Sistema Nervioso Central no existen las clulas de Schwann, estando producida la mielina de color blanquesino que contrasta con la tonalidad griscea de los cuerpos neuronales.
Las clulas epedimarias recubren las cavidades del encfalo y de la mdula espinal, quedando baados por el lquido cefalorraqudeo que las ocupa. Son cilndricas con un extremo afilado que puede ramificarse en largas prolongaciones que penetran en el interior del Sistema Nervioso.
En el interior de este espacio se alojan diferentes rganos como el corazn la traquea, el esfago, Los pulmones son ligeros, elsticos y de consistencia blanda. El pulmn derecho es mayor que el izquierdo y est dividido por dos hendiduras llamadascisuras cisura horizontal y cisura oblicua en tres lbulos: superior, medio e inferior.
El pulmn izquierdo posee solamente una cisura oblicua que le divide en dos lbulos: superior e inferior. Cada pulmn tiene forma de semicono y en el se distinguen un vrtice, una base y dos caras, una externa y otra interna.
El vrtice es redondeado y se encuentra e la altura de la primera costilla. La base corresponde a la cara inferior del pulmn y se encuentra apoyada sobre el diafragma. La cara externa o costal corresponde a la superficie del pulmn que se relaciona con la pared torcica. La cara interna o. Entre las estructuras que penetran en el pulmn se encuentran el bronquio principal y la rama de la arteria pulmonar. Esta arteria que lleva sangre venosa procede del ventrculo derecho del corazn y se divide en dos ramas, derecha e izquierda.
Cada una se dirige al pulmn correspondiente y una vez dentro se ramifica siguiendo el rbol bronquial, originando vasos de calibre cada vez menor hasta dar lugar a los finsimos capilares que rodean a los alvolos pulmonares. Estos capilares, unindose entre s, forman vasos venosos que a su vez tambin se unen entre ellos, originando venas de calibre cada vez mayor hasta formar las venas pulmonares, que en nmero de dos por cada pulmn salen del corazn llevando sangre arterial.
Estructuralmente el pulmn se halla constituido por los siguientes elementos: - ramificaciones del rbol bronquial. Cada pulmn se halla envuelto por un doble membrana serosa, llamada pleura, hay por lo tanto dos pleuras, una derecha y otra izquierda, que son totalmente independientes. Cada pleura esta formada por dos hojas: una hoja visceral que cubre la superficie y se adhiere ntimamente a ella; esta hoja rodea todo el pulmn excepto el hilio, donde se refleja sobre si misma para comunicarse con la hoja parietal.
Y otra parietal que reviste la cavidad donde se halla alojado el pulmn; por lo tanto, tapiza la cara interna de la pared torcica, la cpula diafragmtica y rganos del mediastino. Entre ambas hojas existe una cavidad virtual, la cavidad pleural, que contiene una pequea cantidad de lquido pleural.
Este lquido mantiene hmedas las hojas pleurales y as favorece el deslizamiento de una sobre otra. Gracias a la existencia de la cavidad pleural se puede llevar a cabo este deslizamiento que facilita el movimiento de los pulmones. Mide de 6 a 8 m de longitud. En el se llevan a cabo dos funciones principales: digestin de alimentos y absorcin de sustancias nutritivas que pasan a los vasos sanguneos linfticos.
El intestino delgado se divide en dos partes: duodeno y yeyuno leon. La primera comunica con el estomago a travs del piloso y la segunda con el intestino grueso mediante la vlvula ileocecal.
El duodeno esta situado en el epigastrio y tiene forma de anillo abierto o de letra C , en cuya concavidad se encuentra la cabeza del pncreas. Mide aproximadamente 25 cm. Una eminencia menor o carncula menor, donde desemboca el conducto pancretico.
Por lo tanto en la segunda porcin del duodeno se vierte la bilis procedente del hgado y el jugo pancretico procedente del pncreas. Todo el interior del intestino delgado se halla recubierto por la mucosa intestinal. Esta presenta una serie de formaciones que son: vlvulas conniventes, vellosidades. Las vlvulas conniventes son pliegues transversales de la mucosa que sobresale en la cavidad intestinal: su altura es de 6 a 8 Mm.
Est constituida por dos hojas de mucosa muy prximas y en medio de ellas una capa de tejido conjuntivo procedente de la tnica submucosa. El tejido conjuntivo esta recorrido por vasos y nervios destinados a la vlvula. Las vellosidades intestinales son unas prolongaciones digitiformes que se encuentran tanto en las vlvulas convenientes como en el resto de la mucosa intestinal. Miden aproximadamente 1 mm. Al ser muy numerosa y al estar prximas entre si le confieren a la mucosa un aspecto aterciopelado.
Las vellosidades presentan una capa perifrica formada por un epitelio que es igual al resto del a mucosa intestinal; se halla esencialmente constituido por dos tipos de clulas: las cilndricas que son responsables de la absorcin, y las clulas caliciformes, que secretan un mucus que se deposita sobre la mucosa intestinal y la protege. Las clulas cilndricas presentan en su superficie una serie de pequeas prolongaciones que constituyen un ribete en forma de cepillo y son las denominadas micro vellosidades; estas miden aproximadamente 1 mm.
La parte central de la vellosidad contiene vasos sanguneos y un vaso linftico; tambin presenta fibras musculares lisas que son las responsables de los movimientos de las vellosidades. El intestino grueso termina abrindose al exterior por medio de un orificio que es el ano. Su longitud esta comprendida entre 1,4 y 1,8 m; el calibre varia a lo largo de su extensin, pero es superior a la del intestino delgado.
Una de sus funciones ms importantes es la absorcin de agua. El material no digerible que le llega al intestino delgado se encuentra en estado lquido; gracias a la absorcin de agua que se produce a este nivel del tracto digestivo las heces adquieren la consistencia semislida que les caracteriza.
El intestino grueso tambin se encarga del transporte y posterior evacuacin del material fecal. En el interior del intestino grueso viven numerosas bacterias que en conjunto reciben el nombre de flora bacteriana intestinal; una de sus funciones es la sntesis de vitamina k.
El intestino grueso esta dividido en tres partes: El ciego: es la porcin inicial del intestino grueso; tiene forma de fondo de saco y se encuentra alojado en la fosa iliaca derecha.
Se comunica con el yeyuno leon por medio de la vlvula ileocecal; sta permite el paso de sustancias que van del intestino delgado al grueso e impiden el reflujo de las mismas desde el intestino grueso al delgado. El coln: es la porcin media del intestino grueso; se extiende desde el ciego hasta el recto. Esta dividido en las siguientes partes:. Colon ascendente: ste desde la fosa ilaca derecha, se dirige hacia arriba por el lado derecho del abdomen, hasta alcanzar la cara inferior del hgado.
Colon transverso: se extiende transversalmente desde el extremo superior del colon ascendente hasta la parte inferior del bazo. Por lo tanto atraviesa de derecha a izquierda la parte superior del abdomen.
Colon descendente: ste desde el colon transverso, se dirige por hacia abajo por el lado izquierdo del abdomen hasta legar a la pelvis. Colon sigmoideo o plvico: tiene forma de s esta localizado en la fosa iliaca izquierda y se extiende desde el colon descendente hasta el recto.
El recto: est situado a continuacin del coln sigmoideo y es el ultimo segmento del intestino grueso. Presenta una primera porcin dilatada, la ampolla rectal y a continuacin se encuentra una segunda porcin estrecha, el conducto anal, que desemboca en la regin perineal por medio de un orificio el ano, este presenta dos esfnteres:.
Esfnter anal interno: esta constituido por fibras musculares lisas y es de contraccin involuntaria. Esfnter anal externo: sus fibras musculares son estriadas y es de contraccin voluntaria.
Presenta una gran cavidad donde se acumulan los alimentos para ser atacados por el jugo gstrico, que los convierte en una mezcla uniforme llamada quimo. El estomago esta situado en la parte superior de la cavidad abdominal debajo del diafragma.
Ocupa gran parte del epigastrio y casi todo el hipocondrio izquierdo. El estomago es una bolsa muscular que presenta dos orificios el cardias que se comunica con el esfago y el ploro, que le comunica con el intestino delgado. Este ltimo orificio est rodeado por un esfnter muscular llamado esfnter pilrico; cuando este esfnter se relaja se abre el orificio pilrico y cuando se contrae, se cierra. Por tanto su misin es regular el paso de alimentos del estomago al intestino.
La forma del estomago es variable ya que depende de su estado funcional, posicin del individuo, En este rgano se distinguen dos partes:.
Fondo: tiene forma de cpula. Corresponde a la porcin del estmago situado por encima de una lnea imaginaria horizontal trazada a nivel del cardias. Suele estar ocupado por aire deglutido. Cuerpo del estomago: est situado debajo del fondo, tiene forma de cilindro aplastado y representa la mayor parte del estmago. Regin Pilarica: se encuentra a continuacin del cuerpo. En esta regin se distinguen dos partes: antro pilrico y conducto pilrico.
Es de color rosa, amarillento, y de consistencia granulosa. Se dispone transversalmente de derecha a izquierda, pegado a la pared abdominal posterior, por detrs del estmago. Se compone de cuatro porciones: la cabeza rodeada por el duodeno, que tiene la forma de un cuadriltero 6 cm. El pncreas est formado por dos tipos de tejidos: - El tejido exocrina secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas a una red de conductos que se unen para formar el conducto pancretico principal, que atraviesa todo el pncreas.
El tejido endocrino est formado por los islotes de Langerhans, que. Funciones del pncreas El pncreas tiene funciones digestivas y hormonales: Las enzimas secretadas en el pncreas por el tejido exocrino, ayudan a la degradacin de carbohidratos, grasas, protenas y cidos en el duodeno.
Estas enzimas son transportadas por el conducto pancretico hasta el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran al duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino tambin secreta bicarbonato para neutralizar los cidos del estmago en el duodeno la primera porcin del intestino delgado. Las hormonas secretadas en el pncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagn que regulan el nivel de glucosa en la sangre y somatostatina que previene la liberacin de las otras dos hormonas.
Est situado en el hipocondrio izquierdo, oculto por la parrilla costal. En condiciones normales no es posible palparlo. Tiene el tamao de un puo cerrado y forma ovoide. Est rodeado de una cpsula de tejido conectivo y fibras musculares lisas. El interior del bazo esta lleno de pulpa blanca y pulpa roja. La pulpa blanca se constituye formando islotes grises entre la pulpa roja que llana todo el rgano.
La pulpa blanca tiene capacidad para producir linfocitos; la pulpa roja sirve para filtrar clulas sanguneas. El bazo tiene cinco funciones principales: Sirve como reserva de clulas sanguneas y de sangre, que en caso de necesitarlas el organismo son vertidas a la sangre. Durante la vida embrionaria el bazo tiene capacidad eritropoytica y leucopoytica, pero el adulto normal en el bazo se forman slo linfocitos, monolitos y clulas plasmticas.
Tiene funcin hemoltica, eliminando de la circulacin los hemates envejecidos y alterados. Tiene funcin defensiva ya que posee un poder fagocitario importante. Por ultimo el bazo es un rgano depsito de hierro. En su parte interna presentan una hendidura: el hilio, que es por donde pasan las estructuras que entran o salen del rin.
Download Free PDF. Noe Villa Calvo. A short summary of this paper. Contenidos 1. Tejido epitelial o tegumentario 2.
Tejido conectivo 3. Tejido muscular 4. Tejido nervioso 1. Posee una red de fibras reticulares aparentemente anastomosadas. Su matriz extracelular se compone de fibras dispersas desorganizadamente entre los fibroblastos. No es un tejido especializado. En este tipo de tejido conjuntivo predominan las fibras sobre la matriz amorfa y los fibroblastos.
0コメント